Con la finalidad de mejorar la información de los consumidores sobre la hipoteca que van a contratar, la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario (LCCI) obliga a que, antes de su firma, el que va a recibir el préstamo (prestatario) sea recibido por el notario.
Previamente, el notario ha de comprobar que la documentación que ha entregado el banco al prestatario está completa y que las características del préstamo coinciden con el borrador del contrato remitido. Además, ha de cumplirse un plazo de diez días desde que se entrega la documentación al prestatario, y se sube esa documentación a la plataforma notarial, hasta la firma de la hipoteca.
En la entrevista, que se reflejará en un acta, que firmará/n el/los receptor/es del préstamo, el notario explicará las características del préstamo y contestará a las preguntas que se le hagan. Por último, el prestatario deberá rellenar un sencillo test para comprobar que ha comprendido los aspectos más importantes de la hipoteca.
Es conveniente que, con anterioridad a la cita con el notario, el/los prestatario/s debe/n leer con detenimiento los documentos que el Banco le/s habrá entregado. Los documentos son: Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN); Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE); Documento sobre escenarios diversos de aplicación del interés variable para el caso que el préstamo tenga esa naturaleza; Proyecto de contrato de hipoteca; Información sobre distribución de gastos de la operación; Documento sobre obligación del deudor de recibir asesoramiento notarial personalizado y elegir notario; Condiciones de las garantías de los seguros suscritos; y Declaración firmada de haber recibido los documentos y que el Banco le ha explicados los mismos.
Los documentos no tienen que ir separados aunque, ordinariamente la FEIN, FiAE, escenarios en caso de interés variable y gastos de la operación si suelen ir independientes. Los que contienen la obligación de asesoramiento notarial y declaración de haber recibido los documentos y que le han sido explicados pueden/suelen ir en unos solo.
ASPECTOS MAS IMPORTANTES
Lo más importante es leer la documentación recibida y señalar aquellos párrafos que no se entiendan, o que se consideren que no coinciden con el préstamo que les van a conceder, y aclarar todos estos extremos con el Notario.
Asimismo, deben comprobarse los siguientes:
1.- Importe del préstamo, duración y periodicidad de las cuotas.
2.- Características del sistema de amortización. Cada cuota tienen una parte que corresponde a la devolución del capital y otra al pago de los intereses. En los primeros años en importe de amortización de capital es pequeña y la de los intereses elevada. Al final de la vida del préstamo es al contrario.
3.- Si el tipo de interés es fijo, variable o mixto. Si es fijo, no se beneficiará de futuras bajadas de los tipos, pero no le afectarán las subidas. Si es variable o mixto, si. Esto hace que la cuota sea siempre la misma (interés fijo) o pueda variar al alza o a la baja (tipo variable o mixto). En este último caso, puede hacerse una idea del impacto de la variación sobre las cuotas en el documento incluido en la documentación sobre esta materia.
4.- Debe saber que a lo largo de la vida del préstamo tiene la posibilidad de cambiar de entidad mediante el procedimiento de subrogación (la otra entidad se pone en lugar de la anterior) o cancelación anticipada (nuevo préstamo devolviendo el anterior). Para esos supuestos, o para otras circunstancias en las que pueda y le interese devolver el préstamo antes de tiempo debe saber si existe comisión por amortización anticipada. De paso, mire si su préstamo tiene comisión de apertura: algo que le cobrarán por darle el préstamo.
5.- En el caso de retraso en el pago de las cuotas, la entidad puede cobrarle un interés de demora y, si el incumplimiento es de una cierta cuantía, declarar vencido el contrato y exigir a cada uno de los prestatarios la devolución de la totalidad del préstamo (solidaridad). Caso de no conseguir la devolución, la entidad puede instar la subasta del bien y, si eso con eso no recuperase la deuda y los intereses devengados, con otros bienes que tenga. En resumidas cuentas que, en caso de impago, responde del préstamo no solo con la vivienda hipotecada sino con sus bienes presentes o futuros.
OTROS ASPECTOS
Como tiene derecho a elegir notario, busque alguno de su confianza. Si no lo tiene, pregunte a sus amigos y conocidos. También puede consultar en internet las valoraciones que tienen los notarios de su lugar de residencia.
No se ponga nervioso en la entrevista y confíele al Notario todas sus dudas. Se las aclarará gustosamente, incluso le ayudará a hacer el test.